CANTO A LA MUJER


I

Mujer, tu voz es un río

que gotea en la grieta del tiempo,

se alza en las sombras

y rompe la piedra dormida.

Tu andar es un eco de pasos antiguos,

un tallo que enciende la lluvia,

una herida que nunca calla

porque en su latido despiertan los cielos.

Mujer, ¿en qué surco escondiste el relámpago?

¿En qué labios sembraste la furia?

El mundo pesa sobre tus hombros de trigo,

pero tú sigues de pie,

desnuda de miedo,

vestida de luz.


II

Te nombraron silencio,

pero en tu boca dormía la tormenta.

Te llamaron sombra,

pero el sol se enredaba en tu piel.

Eres la grieta que despierta la piedra,

la raíz que rompe la tierra

para nacer mil veces,

aunque el viento la arranque de raíz.

Te han querido invisible,

pero tu sombra se graba en la historia.

Te han querido ausente,

pero tu voz es un mar

que regresa siempre,

golpeando los muros del miedo.

Mujer, en tu sangre arden los siglos,

pero sigues en pie,

floreciendo de fuego.

***

Autor: Adolo Flores

Sobre el autor:

Adolfo Alexander Flores Facundo nació en Piura (Perú), el 22 de octubre de1992.

Licenciado en Educación, especialidad Lengua y Literatura por la Facultad de educación de la Universidad Nacional de Piura.

Es autor de los libros Derrumbe de un aleteo (2016) y Microficciones (2019).

Ha ocupado el Primer puesto en el Concurso de poesía y cuento José María Arguedas organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Piura el año 2014 en la categoría poesía; y, al año siguiente, obtuvo en la misma categoría, el segundo puesto.

Textos suyos aparecen en la antología Metáfora: la expresión literaria de la Universidad Nacional de Piura (Lengash, 2014) y en revistas como “Séptimo ensayo”, “Lazos de arte que unen” (Asociación artística de Paita), “Casta Mec Nom”, “Hueso Duro” (2019) y “Hecho Arte” (2020).